Nota Editorial
Gladys Martínez[1]
Con enorme alegría el equipo editorial da la bienvenida a la primera publicación digital de la NELcf-Cali. Ella nace con el espíritu del recomienzo. La precipita la relectura y reescritura de lo que ha acontecido en esta Sección de la Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano, no sin el sonoro golpe de timbal de la presidente en nuestra Escuela. Esta contundente y a la vez cálida repercusión, nos permitió leer un momento nuevo, una posición distinta de la que valía la pena apropiarse y valorar su recorrido. Por ello, este primer número constituye una apuesta por hacer valer la formación analítica que vibra como causa y de la cual nos hacemos responsables.
Su nombre lo tomamos prestado de nuestra alfarería precolombina, específicamente de la cultura Calima que antaño habitó estas tierras. La alcarraza es una vasija de arcilla porosa y poco cocida de gran variedad de formas antropomorfas y zoomorfas. En cada una de ellas se puede leer algo de la vida cotidiana, de su transcurrir, con un especial tratamiento de forma y color que las hacen piezas únicas. La principal función de este doméstico utensilio es el almacenamiento de agua que, simultáneo a un sistema de evaporación y decantación, permite preservar la frescura del agua que queda depositada dentro.
Las resonancias de este significante para los fines de la NELcf-Cali tienen que ver con aquello que se va decantando de una permanente formación del analista en la Escuela de Lacan, porque la formación del analista no es sin otros. Inspirándonos en la materialidad de la arcilla, que tiene vivos sus poros, pretendemos cuidar los conductos respiratorios que moebianamente conectan interior y exterior, alojando lo que se precipita de esa letra vital con la que cada uno va escribiendo su experiencia de Escuela.
En el subtítulo hemos elegido el significante Cuadernos de psicoanálisis, en tanto, un cuaderno es un objeto sencillo y cercano para ir tomando nota de aquello que va siendo pasible de ser leído analíticamente, tanto por quienes conformamos la NELcf-Cali, como también por aquellos colegas de la NELcf y de otras Escuelas de la AMP, a quienes invitamos a causarnos con sus elaboraciones en los distintos espacios de trabajo.
Alcarraza. Cuadernos de psicoanálisis de la NELcf-Cali pretende albergar y fortalecer ese nuevo lazo, legado por Freud y por Lacan, llamado transferencia de trabajo, que más precisamente, al decir de Miller, es una transferencia al trabajo, ese que causa porque falta y destila gusto y ganas.
Paso a presentar las secciones de la publicación que responden a los tres ejes de trabajo en la Escuela: lo epistémico, lo clínico y lo político.
Orientación política recogerá las elaboraciones que se producen en el marco de Noches de Escuela y conversaciones políticas. Para este primer número, contamos con el establecimiento de una Noche de Escuela memorable: “El malestar social y lo real de la vida”. A partir de las resonancias que suscitó el testimonio de pase de Raquel Cors, Un final que nació de lo real, la NELcf-Cali quiso servirse de lo que el pase enseña como brújula de la política de la Escuela, en un momento particular en el que era difícil no confundirse con el caos y la zozobra que atravesaba la ciudad y el país en un estallido social sin precedentes.
La conversación analítica, como instrumento de Escuela, conminó a un trabajo de elaboración que posibilitó abrir, oxigenar y contornear el horror angustiante vía el consentimiento a lo que, de “hebra vital”, fue tañido en cada uno de forma heterogénea. Mónica Larrahondo y Jaime Castro presentaron sus resonancias del testimonio de Raquel las cuales sirvieron de provocación y punto de arranque a una invaluable conversación de Escuela. Por su parte Raquel, quien nos acompañó en esta conversación, supo trenzar los hilos de lo allí expuesto para ayudarnos a tensar las velas de navegación de modo más firme y orientado. En esta conversación también contamos con la presencia de colegas de otras secciones de la NELcf en Colombia, enriqueciéndola. Por ello, podrán apreciar las voces de múltiples consentimientos en torno a Una orientación de Escuela.
La práctica analítica recogerá las elaboraciones en torno a los escollos y desafíos que implica la práctica analítica en nuestra contemporaneidad. Contamos en esta ocasión, con una esclarecedora conferencia para pensar la locura de la época ofrecida porJosé Fernando Velásquez en el marco del Seminario del Programa de Estudio sobre las Psicosis PEP-2017.
El Cartel: experiencias albergará tanto productos de carteles como textos que reflexionen en torno a este dispositivo de trabajo que tan originalmente Lacan propuso como órgano de base de su Escuela. Encontrarán el texto que fue presentado por Gloria Irina Castañeda en una Noche de Carteles a propósito de la elección de la pregunta de trabajo. Seguidamente, y conversando con este texto, podrán apreciar el producto de cartel que presenta Mónica Larrahondo, en su justo modo de bordear la pregunta sobre ¿Qué es un Miembro de Escuela?
Recorridos se encargará de visibilizar las huellas de los pasos dados en ese transcurrir de la NELcf-Cali que se materializa en los trabajos presentados en jornadas, congresos y otros espacios de trabajo del Campo Freudiano. Cuatro trabajos componen el recorrido de este número en dos escansiones: (des)Arreglos sintomáticos y Eso se goza.
Finalmente, la sección a-Leer en nuestra Biblioteca nos llevará de la mano por esa función de “eslabón práctico” que constituye una biblioteca de Escuela, en su conversación permanente con la ciudad en la que habita. En esta ocasión, podrán apreciar las experiencias de dos mesas de lectura a cargo de Manuel Moreno y Nuris Martelo pulsadas por el deseo de acoger a los recién llegados y de contagiar a futuros lectores. Estimado lector, apróntate de tu lápiz para tomar las notas del pulso de nuestro trabajo, que sin tu lectura no sería más que letra muerta. Que algunos ecos de tu lectura nos sorprendan en el camino para continuar más firmes en este andar que no tiene retorno.
*[1]Gladys Martínez es psicoanalista en Cali, Colombia. Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano (NELcf) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Miembro del Consejo de la NELcf (2021-2023). Tesorera del Directorio de la NELcf-Cali (2020-2022).